Evaluaciones Principales:
Las presentaciones (pitch) de sus emprendimientos deberán ser entregadas entre el 1ro y el 6 de mayo, siendo el 6 de mayo la fecha límite de entrega.
Todos los emprendimientos serán expuestos en clase. La primera ronda de presentaciones se realizará en el encuentro del 9 de mayo. En caso de que el tiempo no sea suficiente, se utilizará el turno del viernes 16 de mayo para concluir las exposiciones.
Para garantizar la mejor calificación en esta actividad, es importante ajustarse al siguiente modelo de pitch, que incluye los puntos esenciales:
Introducción: Preséntate y utiliza un gancho para captar la atención.
Problema: Expón claramente la necesidad o problema que has identificado.
Solución: Describe cómo tu producto o servicio satisface esa necesidad o resuelve el problema.
Tamaño de mercado: Proporciona datos sobre el mercado objetivo, incluyendo TAM (Mercado Total Disponible), SAM (Mercado Disponible Servible) y SOM (Mercado Objetivo Servible), así como el crecimiento anual.
Por qué ahora: Explica las tendencias actuales del mercado que hacen relevante tu solución en este momento.
Diferenciación de los competidores: Señala tus puntos fuertes respecto a la competencia y qué haces de manera distinta.
Modelo de negocio: Detalla cómo generas ingresos, incluyendo aspectos como margen y precio.
Métricas: Presenta datos clave como facturación, CAC (Coste de Adquisición de Clientes), LTV (Valor del Tiempo de Vida del Cliente), crecimiento y número de usuarios activos.
Equipo: Introduce a las personas que están impulsando el proyecto y sus roles.
Roadmap y datos financieros: Indica en qué punto se encuentra el proyecto actualmente, los hitos que deseas alcanzar en los próximos meses y cuánto capital necesitas para lograrlos.
La duración máxima del pitch será de 8 minutos por estudiante.
Para profundizar en la elaboración de un pitch exitoso, se recomienda consultar la siguiente guía:
Guía completa para un pitch exitoso: https://cubanexo.com/guia-completa-para-un-pitch-exitoso-por-cubanexo/
Por último, el informe final consistirá en el desarrollo de una Estrategia de Marketing Digital individual para el emprendimiento trabajado, aplicando la Metodología SOSTAC. En las etapas donde el tiempo o los recursos no les permitan implementar acciones reales, podrán construir escenarios ficticios y fundamentados.
La fecha de entrega del informe final será el 30 de mayo.
🔎 Notas adicionales:
En caso de que dos o más emprendimientos puedan considerarse homólogos o competidores directos, se valorará de forma especial la capacidad de los estudiantes para identificar y abordar estratégicamente este fenómeno en sus análisis y presentaciones.
Se permite el uso de herramientas de Inteligencia Artificial en el desarrollo de los trabajos. Sin embargo, los proyectos que utilicen IA serán también evaluados con apoyo de IA, lo cual implicará una revisión más rigurosa y estricta de la coherencia, profundidad y calidad del contenido presentado.